Somos Eléctricos Baterías coches eléctricos Toyota enseña su sistema de células de combustible aplicable al sector marítimo

Toyota enseña su sistema de células de combustible aplicable al sector marítimo

0
energy-observer-barco-hidrogeno-toyota-sistema-celulas-combustible_4
Barco Energy Observer

Toyota desarrolla una sistema de células de combustible para utilizar en aplicaciones marítimas

El antiguo catamarán de carreras, Energy Observer, ha sido objetivo de Toyota para suministrarle un sistema de células de combustible que ha desarrollado para aplicaciones marítimas.

Y, ¿Qué mejor uso para darle que en un barco de hidrógeno? Como ya es sabido, y hemos comentado en varias ocasiones, Toyota no es partidario de los vehículos 100% eléctricos, orientándose más hacia los vehículos de hidrógeno, mientras sigue apostando por sus vehículos híbridos.

energy-observer-barco-hidrogeno-toyota-sistema-celulas-combustible_2
Buque Energy Observer

Con un primer vehículo de hidrógeno como es el Toyota Mirai, del cual recientemente se lanzó la segunda generación, Toyota ha decidido explorar más acerca de este tipo de tecnología.

Si bien es cierto que en el pasado evento CES 2020 que se celebró en Las Vegas a inicios de año, Toyota hizo su aparición enseñando su visión de ciudad del futuro alimentada por hidrógeno.

Así pues, es algo que cabía esperar que Toyota comenzara a participar en proyectos de tecnología de pila de combustible, como es el caso de un barco. Energy Observer será el primero en beneficiarse de este nuevo desarrollo de Toyota.

energy-observer-barco-hidrogeno-toyota-sistema-celulas-combustible_5

Se trata de un sistema que ha sido desarrollado por Toyota Europa en un periodo de siete meses, con un diseño renovado, pero basado en la tecnología que ya implementa el Toyota Mirai. Johan van Zyl, Presidente y CEO de Toyota Motor Europe, indica:

“Nos complace poder seguir demostrando la versatilidad del Sistema de Pilas de Combustible de Toyota. Nuestro equipo europeo de I+D ha trabajado duro con el equipo del Energy Observer para crear e instalar este módulo en el barco existente. Este proyecto demuestra que la tecnología de la pila de combustible de Toyota puede utilizarse en cualquier entorno y puede extenderse a muchas oportunidades de negocio. Siempre es inspirador trabajar con personas que apuntan a los mismos objetivos y este proyecto apoya aún más nuestra visión de una sociedad del hidrógeno.”

Energy Observer es un buque con propulsión eléctrica que funciona con una mezcla de energías renovables y un sistema de a bordo que produce hidrógeno sin carbono a partir del agua de mar.

energy-observer-barco-hidrogeno-toyota-sistema-celulas-combustible

Su embarcación, se produjo en junio de 2017 desde el puerto de Saint-Malo (Francia), convirtiéndose en el primer barco de hidrógeno autónomo energéticamente. Victorien Erussard, fundador y capitán del Energy Observer, comenta:

“Estamos muy orgullosos de embarcar el Sistema de Célula de Combustible de Toyota en nuestros pasajes oceánicos, y de probarlo en las condiciones más duras. Después de tres años y casi 20.000 millas náuticas de desarrollo, el sistema de suministro y almacenamiento de energía del Energy Observer es ahora muy fiable y esperamos con interés el próximo paso del proyecto: conseguir un sistema fiable y asequible disponible para nuestra comunidad marítima. Creemos que el Sistema de Células de Combustible de Toyota es el componente perfecto para esto, producido industrialmente, eficiente y seguro. Siendo un embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), nuestra misión es promover soluciones de energía limpia y compartimos con Toyota la misma visión de una sociedad del hidrógeno.”

TE PUEDE INTERESAR
Ulstein prepara un barco impulsado por hidrógeno

Desde Toyota, indican que para asegurarse de la compatibilidad de su sistema con el buque, el módulo ha sido probado en el propio barco mientras éste estaba en el muelle. Añaden que, actualmente, está siendo sometido a su última prueba en el mar antes de que el Energy Observer zarpe oficialmente del puerto de Saint-Malo en febrero, para embarcarse en su Tour 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.