Un salto tecnológico que acercará al fabricante japonés a Tesla en cuanto a innovación de fabricación de coches eléctricos
Las ventas de vehículos eléctricos siguen en aumento, con proyecciones que apuntan a que superarán los 14,5 millones de unidades para finales de 2023, según datos de CounterPoint Research. Entre los titanes de esta transformación automovilística, encontramos a Tesla, que continúa manteniendo su liderazgo con 466.000 unidades vendidas en el segundo trimestre de este año.
Al mismo tiempo, Toyota, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, ha estado un poco rezagado en este ámbito. De los 4,15 millones de vehículos vendidos por la marca en la primera mitad del año, apenas un 0,19% eran totalmente eléctricos.
Pero Toyota está lejos de quedarse atrás. La empresa ha decidido acelerar su proceso de electrificación y nos ofrece un vistazo a su próxima generación de vehículos eléctricos, que incorporan tecnologías modernas para mantenerse a la vanguardia.
La Apuesta de Toyota en tecnología moderna
Giga Casting: El pilar de la producción moderna
Uno de los anuncios más llamativos de Toyota fue la adopción de tecnología de fundición Giga, algo que Tesla ya había implementado en 2020. Este método permite crear piezas de aluminio de tamaños significativamente más grandes, lo que simplifica la construcción del vehículo y ahorra recursos críticos.
Toyota afirma que su experiencia en moldes ha permitido desarrollar sistemas que reducen drásticamente el tiempo necesario para cambiarlos. La empresa ha logrado disminuir este tiempo a tan solo 20 minutos, en comparación con las 24 horas que generalmente se requieren, mejorando de este modo la eficiencia de la producción.

Líneas de ensamblaje autopropulsadas y robot de logística
Además de la fundición Giga, Toyota está trabajando en líneas de ensamblaje autopropulsadas que utilizan sensores de conducción autónoma. Esto reduce la necesidad de equipos transportadores, que son un costo significativo en la fabricación de automóviles. Para solventar el problema de la escasez de mano de obra, la compañía también presentó su Robot de Logística de Vehículos (VLR), destinado a mejorar el transporte de vehículos en el patio de vehículos terminados.

El Futuro: Hoja de ruta de baterías y más
La semana pasada, Toyota reveló su hoja de ruta de baterías para vehículos eléctricos, que incluye el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos en 2026 con un alcance de hasta 800 kilómetros. Este anuncio no es algo menor; representa un compromiso de la marca para estar a la vanguardia en la revolución de la movilidad eléctrica.
Con estas innovaciones, Toyota demuestra que está decidido a cerrar la brecha en el mercado de vehículos eléctricos. Si bien es cierto que ha estado un poco a la sombra de otros fabricantes que tomaron la iniciativa más rápidamente, sus últimas estrategias de electrificación son una señal clara de que la empresa está poniendo todo su peso en la balanza para recuperar terreno.
Para Toyota le puede ir bien el dicho de “nunca es tarde se la dicha es buena”, el dicho es valido si Toyota llega a tiempo.