Toyota da a conocer su vehículo de pila de combustible creado para usarse como clínica móvil en desastres naturales
Se ha presentado la primera clínica móvil con vehículo eléctrico de pila de combustible del mundo, y es de Toyota. El objetivo, es promover el uso del hidrógeno para lograr la neutralidad de carbono, contribuyendo a la respuesta de catástrofes naturales, que desgraciadamente, cada vez son más comunes, aumentando con ello la necesidad de servicios médicos en las zonas afectadas. Hemos visto vehículos similares con anterioridad, como la furgoneta totalmente eléctrica de Reino Unido.
En vista de ello, Toyota ha estado trabajando con el Hospital de Kumamoto de la Cruz Roja Japonesa desde el pasado verano de 2020 para estudiar cómo se podrían abordar estos problemas. La solución, es esta clínica móvil de hidrógeno que, además de utilizarse en situaciones normales, también pueda utilizarse en desastres, al tiempo que suministra electricidad en las zonas afectadas por la catástrofe.
Con múltiples tomas de corriente para accesorios de 100 VAC dispuestas no sólo dentro del vehículo, sino también fuera de la cabina, el vehículo es capaz de suministrar electricidad a una variedad de productos eléctricos. También está equipado con un sistema externo de alimentación eléctrica de CC que proporciona un suministro de energía de 9 kW de potencia máxima, aproximadamente 90 kWh de capacidad de suministro.
En el interior, el vehículo combina el aire acondicionado con un sistema de escape y un filtro HEPA para controlar las infecciones de los ocupantes cuando trabajan, algo muy necesario en los tiempos de la pandemia del Covid-19 que estamos viviendo.
Además del uso para el que ha sido concebido, se cree que la clínica móvil tiene potencial para una amplia gama de aplicaciones en el campo de la atención sanitaria, incluido el suministro de electricidad a los autobuses de donación de sangre, el desplazamiento a zonas menos pobladas como clínica móvil y un vehículo móvil de pruebas de PCR.

El vehículo tiene una potencia máxima de 134 kW (182 CV) y 300 Nm de par, es capaz de alcanzar velocidades máximas de 100 km/h y tiene una autonomía de aproximadamente 210 km. Más en detalle, se trata de un vehículo con unas dimensiones de 7,16 metros de largo, 2,10 metros de ancho y 2,79 metros de alto. Todo ello, con un peso bruto total del vehículo de 5.670 kg.
Toyota ha desarrollado la clínica móvil FCEV basándose en su minibús Coaster, cuya fuente de energía es el sistema de pila de combustible empleado en su vehículo de hidrógeno Toyota Mirai. La clínica móvil de Toyota, incorpora tres depósitos de hidrógeno con 7,2 kg de almacenamiento.
El Hospital Kumamoto de la Cruz Roja Japonesa y Toyota Motor Corporation han acordado comenzar las pruebas de la clínica móvil en el verano de 2021.