Llega la era eléctrica y quien no mueve ficha, se queda atrás. Es el caso de Toyota y Subaru, que anuncian su asociación. Toyota acelera sus planes de electrificación 5 años.
La llegada de la era eléctrica es inminente, y es por ello que fabricantes de automóviles que en un inicio se posicionaron hacia la tecnología híbrida como es el caso de Toyota u otros como Subaru, que ni siquiera se pronunciaron, finalmente acaban amoldándose a la situación.
Por ello, parece que aún están a tiempo de asumir que, quieran o no, la revolución eléctrica va a llegar con los vehículos eléctricos, dejando en un segundo plano los vehículos híbridos que han servido como paso hacia la electrificación total.
Si bien es cierto que Toyota posee acciones de Subaru, y por tanto no es la primera toma de contacto para ambas marcas, pero aún así no esperábamos esta jugada por parte de los dos fabricantes japoneses, aunque si que habían colaborado con anterioridad en vehículos con tecnología híbrida.
Han acordado una asociación para desarrollar conjuntamente una plataforma dedicada a los vehículos eléctricos de pasajeros de tamaño mediano y grande, así como desarrollar conjuntamente un SUV BEV de clase C para su venta bajo cada marca propia. Las dos compañías, aplicarán sus conocimientos en las diferencias tecnologías, como la tracción integral de Subaru y las electrificación de Toyota.
La plataforma se desarrollará para ser aplicable a múltiples tipos de vehículos, incluidos los sedanes y SUVs del segmento C y del segmento D, así como al desarrollo eficiente de modelos de vehículos derivados.
Por el momento, no se ha indicado cuando se lanzarán dichos SUVs eléctricos fabricados de forma conjunta. De forma independiente, ambas compañías tienen planes de lanzar su primer coche totalmente eléctrico para 2021, aunque todavía no se sabe nada sobre esos futuros vehículos, al margen del anuncio que realizaron con anterioridad.
En cuanto a este último punto, el vicepresidente ejecutivo de Toyota, Shigeki Terashi, ha anunciado sus intenciones de acelerar sus planes de electrificación en 5 años, esperando que la mitad de sus ventas mundiales sean vehículos electrificados para el año 2025. Aún con esta noticia reveladora, Terashi ha dejado claro que su compromiso con la tecnología híbrida sigue latente:
No hemos cambiado nuestra política con respecto a los vehículos eléctricos de batería. No estamos cambiando nuestro enfoque para dar prioridad a los vehículos eléctricos a batería, ni estamos abandonando nuestra estrategia de FCV.
Además, también ha dicho que se asociará con fabricantes de baterías para asegurar con ello el suministro, como CATL y BYD. Estas asociaciones con compañías chinas radican en que Toyota augura que la mayoría de sus ventas provendrán de China.
El fabricante también ha aprovechado para mostrar imágenes de sus futuros vehículos eléctricos, indicando que serán de «despliegue global«.
A continuación, os dejamos con la presentación al completo: