Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos Cuáles son los trámites necesarios para vender un coche de segunda mano

Cuáles son los trámites necesarios para vender un coche de segunda mano

1

Es bastante habitual que, con el tiempo, ya sea porque han cambiado las necesidades o por nuevos gustos al volante, se tome la decisión de vender el vehículo. Se trata de un proceso largo y tedioso, en el que se puede cometer algún que otro error fatal. Por este motivo, es generalizado que este trabajo lo lleven a cabo buenos profesionales en trámites, de tal forma que el vendedor estará completamente seguro de que todo se habrá realizado correctamente.

En cualquier caso, aunque se deje en manos de empresas especializadas en este terreno, como las que se localizan en la página web expertotráfico.com, es conveniente conocer todos los pasos y trámites necesarios. De este modo, se podrá dar un repaso a todo el proceso y saber que todo es correcto.

La documentación del vehículo

El primer paso que hay que dar y asegurar es que se posea toda la documentación correspondiente al vehículo en venta y que esté en regla, es decir, al corriente de los pagos y de los impuestos. Si no se está seguro de esto, se aconseja pedir un informe en la Dirección General de Tráfico DGT sobre los antecedentes. En este documento se verá si tiene o no cargas.

Así mismo, también es fundamental que se ponga en venta con la última ITV aprobada, pagado el impuesto de circulación del pasado ejercicio, que no existan multas y mucho menos órdenes de embargo. Será la ficha técnica, un recibo del impuesto de circulación en vigor, la Tarjeta de Inspección técnica y el libro de mantenimiento que confirme las ITV,s pasadas los documentos que se habrán de presentar para vender el vehículo.

Precio por tasación del vehículo

Recurrir a un profesional para la tasación ofrece la seguridad de que se está dando un precio correcto. No obstante, es posible realizar una tasación aproximada por uno mismo. Para ello, habrá que realizar un estudio de mercado, comparando con vehículos de la misma marca y modelo, motor y año de fabricación. Así mismo, también habrá que considerar el estado físico del vehículo, el kilometraje, donde solía dormir, el mantenimiento…

El contrato de compraventa

Hay que asegurarse de tener el documento de compraventa original firmado antes de hacer entrega del vehículo. Tampoco hay que olvidarse de tener una copia del DNI del comprador. Es la propia DGT la que aconseja añadir a este contrato la hora y el día en el que se hace entrega del vehículo. Con esta acción se podrán reclamar posibles multas que sigan llegando al vendedor si no se ha modificado a tiempo la titularidad. En este informe también se deberán incluir los datos personales de ambos intervinientes (comprador y vendedor), los datos del vehículo y el estado de los elementos que lo componen.

El cambio de titularidad del vehículo

El último elemento a tener en cuenta en una venta particular del vehículo es el cambio de titularidad, un trámite que, generalmente, lo hace el comprador. El vendedor, por su parte, está en su derecho de exigir una copia de este cambio para asegurar el cumplimiento de dicho cambio.

Si no lo hace, el vendedor deberá notificar del hecho a Tráfico. Se pedirá un impreso de “notificación de venta” previo pago de una tasa de 8,20 euros, la presentación del DNI y una fotocopia del contrato de compraventa donde deberá figurar el DNI del comprador.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.