Un estudio reciente dice que los vehículos eléctricos producirán pérdida de empleos
Los sindicatos alemanes de la industria automotriz han estado temiendo la revolución eléctrica desde hace un tiempo, afirmando que podría llevar a la pérdida de empleos. Ahora, han publicado un estudio que afirma que 75.000 puestos de trabajo podrían perderse a lo largo de la adopción a la próxima era eléctrica.
El mayor sindicato de Alemania, IG Metal, ha encargado el estudio al Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial, el cual informa que se basaron en datos proporcionados por Daimler, BMW y Volkswagen.
En base al resultado arrojado por el reciente estudio, el sindicato alemán dijo al respecto lo siguiente:
"Para el 2030 uno de cada dos trabajos en el tren motriz de coches de pasajeros será impactado directa o indirectamente por la electromovilidad"
De los 840.000 puestos de trabajo en la industria automotriz alemana, 210.000 puestos de trabajo están vinculados a la producción del tren motriz. Además de producir una pérdida de empleos el cambio a los vehículos eléctricos, claro está que también se crearán nuevos empleos a causa de ello relacionados con los motores eléctricos y las baterías que portan, a lo cual, IG Metall afirma que el estudio demuestra que creará menos puestos de trabajo que los que perderá en la cadena cinemática de combustión.
Los vehículos eléctricos son más eficientes, lo que provoca que sea menos necesaria la mano de obra. El principal representante sindical de Volkswagen, Bernd Osterloh, también aseguró que los vehículos eléctricos requieren de un 30% menos de tiempo de montaje que los actuales vehículos de combustión.
El resultado que arroja el estudio indica que los 75.000 empleos que se perderían podría basarse en una predicción de que «el 25% de los coches serán eléctricos en 2030, siendo el 15% híbridos y el 60% variantes de gasolina y diesel».