Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos La Unión Europea quiere que en 2026 cada 60 kilómetros exista un...

La Unión Europea quiere que en 2026 cada 60 kilómetros exista un punto de recarga de 400 kW

1

La nueva normativa europea quiere electrificar todas las carreteras europeas y este es su plan

Es lógico pensar que si se quiere promover la movilidad eléctrica, se requiera de disponer de una infraestructura de puntos de recarga a la altura y eso es lo que la Unión Europea ha propuesto de cara a los próximos años.

La Eurocámara ha dado luz verde a un conjunto de normas para electrificar todas las carreteras europeas y con ello el viajar con un coche eléctrico por cualquier país de Europa no sea ningún problema.

Aunque más adelante os daremos todos los detalles de dichos compromisos que deberán de cumplir todos los países miembros, destacar sin duda la obligatoriedad de disponer de al menos un punto de recarga de una potencia de 400 kW cada 60 kilómetros.

Este conjunto de paquetes está englobado en el Objetivo 55 de la Unión Europea, medidas que van enfocadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 55% para 2030 en comparación con los niveles registrados en 1990.

Puntos destacados de las nuevas medidas aprobadas por la Unión Europea

La primera medida y más destacada ya os la hemos adelantado, y consiste en que para 2026 (en 3 años) exista una red de estaciones de recarga lo suficientemente amplia para que cada 60 kilómetros exista al menos un punto de recarga ultra-rápido de 400 kW, potencia que para 2028 deberá de ser de al menos 600 kW.

Obviamente estas potencias marcadas son de cara al futuro, y es que actualmente no hay ningún coche eléctrico en el mercado que admita tal nivel de potencia de carga.

Por otra parte, cada 120 kilómetros deberá de existir estaciones de recarga específicos para camiones y autobuses en las principales carreteras europeas, la potencia de dichas estaciones será de entre 1.400 kW y 2.800 kW dependiendo del tipo de carretera donde esté distribuida. Dicho objetivo está marcado para 2028.

La Unión Europea tampoco se ha olvidado del hidrógeno, en este caso para 2031 se comprometen a desplegar al menos una hidrogenera cada 200 kilómetros en las principales carreteras europeas.

Finalmente, la Unión Europea quiere que el proceso de recarga en las estaciones sea lo más sencillo posible, por ello deberá de realizarse en sencillo pasos el proceso de pago, ya sea mediante tarjeta de crédito o dispositivos sin contacto y no requiriendo una suscripción activa en el proveedor. Además se pretende que la información de cada punto de recarga sea clara y concisa, para que el usuario conozca en tiempo real el estado del punto de carga, si está disponible y su precio.

TE PUEDE INTERESAR
La Unión Europea vuelve a castigar a Madrid y Barcelona por sus altos niveles de contaminación

No cabe duda que estas medidas, si finalmente se aplican en todos los países de la Unión Europea, son más que positivos, ya que solucionará uno de los principales problemas que acarrea el coche eléctrico en los últimos años, la facilidad de viajar con un vehículo de este tipo, aunque en los últimos meses se han realizado avances importantes pero todavía insuficientes.

1 COMENTARIO

  1. Esperemos se haga realidad la propuesta de la Unión Europea de que cada 60 kilómetros exista al menos un punto de recarga para los coches eléctricos. Tambien esta bien que la UE no se olvide del hidrogeno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.