El transporte de mercancías está sufriendo una revolución y UPS no quiere quedarse atrás
UPS ha sorprendido con el anuncio de la compra de un total de 150 aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, también conocidos como eVTOL, a la compañía Beta Technologies.
El objetivo según la conocida empresa de paquetería es actualizar su flota de entregas y este tipo de aviones eléctricos ligeros pueden ser perfectos para hacer entregas muy rápidas en un radio de distancia considerable.
En la nota de prensa enviada por UPS tras el acuerdo de compra de 150 aviones eléctricos a Beta Technologies podemos leer lo siguiente:
«UPS (NYSE: UPS), junto con su subsidiaria UPS Flight Forward, planea comprar aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) de Beta Technologies (BETA) para aumentar su servicio aéreo para mercados selectos pequeños y medianos. Estos aviones despegarán y aterrizarán en la propiedad en las instalaciones de UPS de manera silenciosa, lo que reducirá el tiempo en tránsito, las emisiones de los vehículos y los costos operativos.»
Además UPS ha enfatizado lo ideal que son este tipo de transporte gracias a su capacidad de carga de 1.400 libras (635 kgs), pudiendo ser destinados para entregas urgentes pero utilizando un transporte sostenible.
El prototipo en el que está trabajando Beta Techonologies de avión eléctrico eVTOL tiene un alcance de 250 millas (400 kms) y una velocidad de crucero de hasta 170 millas por hora ( 273 km/h).
Aunque lo mejor es que veáis el avión eléctrico de Beta en acción en el siguiente vídeo que os facilitamos.
A su vez, UPS también ha indicado que adquirirá varias estaciones de carga rápida para los aviones eléctricos, pudiendo cargar de forma rápida y prácticamente sin interrupción mientras los vehículos no están siendo usadas. UPS lo indicó de la siguiente forma:
«UPS también ha reservado la estación de recarga de BETA para un sistema de aviación eléctrico totalmente integrado y sin interrupciones. La estación de carga BETA ayuda a garantizar una carga rápida y segura de la aeronave en menos de una hora, y facilita un giro rápido para la carga y descarga de la carga. La estación de carga también ofrece a las baterías de la aeronave un segundo ciclo de vida.»
En cuanto a fechas estimadas de entrar en operación por parte de UPS de estos aviones eléctricos está marcado el año 2024, donde debería de recibir los primeros 10 aviones. Posteriormente UPS podrá ejecutar la compra de 140 aviones más.
¡¡¡Bravo por UPS!!!