Utilizar las plantas para crear baterías más seguras, ¿Es posible?
Unos investigadores de la Universidad Estatal de Florida han descubierto una forma de utilizar materiales que se encuentran en las plantas para crear baterías más seguras.
El equipo creó electrolitos para baterías, que separan los terminales negativo y positivo de una batería, utilizando el polímero orgánico lignina, un compuesto presente en las paredes celulares de las plantas que las hace rígidas.
Los electrolitos pueden presentarse de dos formas: líquidos o sólidos, siendo estos últimos más seguros y resistentes, lo que los hace mejor opción para soportar las altas temperaturas que puede alcanzar una batería.
Los investigadores, combinaron la lignina con el polímero sintético polietilenglicol para crear su nuevo tipo de electrolito sólido. El problema del polietilenglicol es que no es buen conductor a temperatura ambiente, lo que limita las capacidades de las baterías sobretodo en las cargas rápidas.
Pero, al combinarlo con la lignina, que contiene altas concentraciones de derivados de un compuesto llamado benceno, lo que la hace fuerte, la batería mantiene la fuerza y la seguridad que ofrece un electrolito sólido típico, pero gana la capacidad de funcionar bien a temperatura ambiente y hace que la batería sea más sostenible.
Además, la lignina es económica y abunda, ya que producen unos 50 millones de toneladas a nivel mundial, lo que convierte este desarrollo en un descubrimiento a tener muy en cuenta para aumentar la seguridad de las baterías al mismo tiempo que son sostenibles.
Hace unos días, os contábamos otro descubrimiento muy interesante de una madera transparente que unos investigadores de la Universidad de Maryland habían conseguido lograr, lo que tiene increíbles ventajas sobretodo a nivel de eficiencia, además de ser sostenible.
Aunque, más en el ámbito de las baterías que venimos comentando con este descubrimiento, también cabe recordar la propuesta de IBM con sus baterías que utilizan agua del mar como alternativa al cobalto.
Digo lo mismo que en el uso de las naranjas para generar energia limpia: “Lo importante de la concienciación de preservar el planeta, sin renunciar a la energía, es el interés que genera para aportar soluciones innovadoras como la de Sevilla. Hay que tener en cuenta que muchas pequeñas soluciones suman y globalmente representaran un peso importante en el conjunto de energías generadas”.