Italia encabeza la petición conjunta de varios países para que el fin del coche de combustión pase a ser en 2040
Hace apenas unas semanas la Unión Europea aprobó la hoja de ruta de reducción de emisiones que contemplaba una importante medida, la prohibición de venta de coches nuevos de gasolina, diésel, híbridos e híbridos enchufables para 2035.
Este anuncio era muy esperado y es que suponía un importante impulso para dar el salto a una movilidad 100% eléctrica, aunque todas las prohibiciones tienen su efecto.
Ahora, varios países de la Unión Europea, encabezados por Italia han emitido un escrito conjunto solicitando más tiempo para dar por finalizada la venta de coches de combustión, proponiendo como fecha 2040 en vez de 2035.
En otras palabras, solicitan una prórroga de 5 años más.
Los países que han pedido tal aplazamiento han sido: Italia, Portugal, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia.
El escrito presentado expone algunos motivos por los que debería de posponer, entre los que destacan los costes desproporcionados e innecesarios tanto para el sector del automóvil como para las consumidores.
En concreto dice lo siguiente:
“Conseguir una movilidad con cero emisiones requerirá superar obstáculos: aumentar la infraestructura de carga, desarrollar la producción de baterías, mejorar las tecnologías actuales de forma rentable, introducir incentivos para los consumidores.”
Junto a estos países, también supimos hace unos días que parte del gobierno de Alemania no estaban a favor de esta medida, en concreto el ministro de Economía, aunque será complicado que pueda pararlo en el país germano ya que gran parte del gobierno apuesta por la prohibición de coches de combustión para 2035.
Está claro que cuando se toman medidas de este calado siempre hay partes que no están de acuerdo o se oponen a un cambio tan importante como el que se indica, pero parece ser que la prohibición es la única forma de que los fabricantes apuesten por los vehículos eléctricos.
Al anunciar esta intención por parte de la Unión Europea se produjo un efecto en cadena donde muchos fabricantes anunciaron su electrificación total incluso unos años antes de 2035.