Aumentar el ritmo de transformación: ese es el objetivo que se ha marcado Volkswagen, que incluye la era eléctrica
Volkswagen da un paso más en el inicio de este 2019 y anuncia sus planes de aumentar el ritmo de la transformación, lo cual, incluye también el camino hacia al era eléctrica que se verá reflejada en sus vehículos eléctricos. Director de Operaciones de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter, ha dicho:
"Ya hemos logrado mucho con el pacto para el futuro, pero aún queda mucho por hacer si queremos gestionar los retos a los que nos enfrentamos después de 2020. Aumentaremos significativamente el ritmo de nuestra transformación para que Volkswagen se adapte a la era eléctrica y digital. Volkswagen debe ser más eficiente y ágil y un empleador más atractivo y moderno, especialmente en la administración. Ya han tenido lugar las primeras conversaciones constructivas con el Comité de Empresa sobre la implementación prevista de la hoja de ruta de la digitalización en las áreas administrativas de la empresa."
Con motivo de los beneficios obtenidos el pasado año 2018, y de las inversiones futuras que estiman por un total de 19.000 millones de euros que se incrementarán hasta 2023, lo cual se traduce en 8.000 millones de euros más de lo previsto inicialmente para el período 2019-2023, Volkswagen quiere utilizar esos beneficios propios de la marca para «mitigar los crecientes costes de una normativa más estricta sobre el CO2 y los gases», lo cual requiere, según indican, una mejora sostenida de los beneficios de 5.900 millones de euros anuales a partir de 2023.
Teniendo presentes estos beneficios, que también pretende obtener a través de reducciones de costes, se espera poder afrontar con éxito los nuevos retos eléctricos hacia los que va dirigido la marca en los próximos años. El Miembro del Consejo de Administración de la marca Volkswagen para Control y Contabilidad, Dr. Arno Antlitz, comentó al respecto:
"Las medidas del programa de mejora de los beneficios permitirán a nuestra marca alcanzar un nivel de rentabilidad competitivo del 6% en 2022. Esta mejora es la base para financiar los gastos iniciales necesarios para nuestra transformación y estar a la altura de nuestras aspiraciones estratégicas en la era eléctrica."
No todo son buenas noticias, ya que la marca ya ha anunciado que invertirá 4.600 millones de euros en sistemas informáticos para digitalizar los procesos administrativos, lo que provocará el despido de personal de entre 5.000 y 7.000 puestos de trabajo para 2023 como causa de esta automatización. Al mismo tiempo, se crearán unos 2.000 nuevos puestos de trabajo en el área de Desarrollo Técnico, que se relaciona con la arquitectura electrónica y el software. El fabricante, ha dado a sus trabajadores una garantía de seguridad laboral hasta por lo menos 2025.
Con la mirada puesta en la electrificación, la marca espera que en los próximos 10 años, se fabriquen más de 10 millones de vehículos eléctricos basados en el MEB, que ahora además Volkswagen ha compartido para que pueda ser utilizada por otros fabricantes. El primero de la gama I.D. de VW, que será presentado en el IAA 2019, podrá ser reservado con antelación a partir del 8 de Mayo, sobre lo que Jürgen Stackmann, Miembro de la Junta Directiva de Ventas, comenta:
"Dado el interés en la familia I.D. mostrado por nuestros distribuidores, creo que es posible que la edición de lanzamiento ya se haya agotado antes de que revelemos el I.D. en Septiembre."
Como parte de su plan de descarbonización acelerado, Volkswagen añadirá 20 modelos eléctricos más a su programación para producir 22 millones de vehículos eléctricos para 2028. Este aumento de 15 a 22 millones de vehículos consistirán en 70 modelos totalmente eléctricos lanzados a través de las múltiples marcas de Volkswagen. El CEO de Volkswagen AG, Herbert Diess, ha dicho:
"Volkswagen asume la responsabilidad de las tendencias clave del futuro, especialmente en lo que se refiere a la protección del clima. Los objetivos del Acuerdo de París son nuestra vara de medir. En los próximos años, estaremos alineando sistemáticamente la producción y otras etapas de la cadena de valor con la neutralidad de CO2. Así es como contribuiremos a limitar el calentamiento global. Volkswagen pretende proporcionar movilidad individual a millones de personas en los próximos años, una movilidad individual más segura, más limpia y totalmente conectada. Para poder asumir las inversiones necesarias para la ofensiva eléctrica, debemos mejorar aún más la eficiencia y el rendimiento en todas las áreas."
La marca también reiteró su plan de descarbonización mediante tres medidas: reducción de CO2, cambiar a fuentes de energía renovables para el suministro de energía y compensar las emisiones restantes que no pueden evitarse.