La competencia de otras marcas y las bajas ventas de la gama ID están detrás de esta decisión
La gran apuesta del grupo Volkswagen para que la marca Volkswagen fuese el pionero en movilidad eléctrica lleva tiempo haciendo aguas. La gama totalmente eléctrica .ID no está calando en el mercado por diversos factores y junto a una competencia cada vez más feroz hace que Volkswagen esté en una situación comprometida.
Nuevos informes y rumores apuntan a que Volkswagen contempla el cese de producción de coches eléctricos en su planta de Dresde (Alemania), lo que hará que la compañía cambie de planes.
Hasta la fecha, la planta de Dresde se encarga de fabricar el Volkswagen ID.3, el coche que era llamado a ser el sustituto natural del Volkswagen Golf, algo que por desgracia no ha logrado la marca. Como dato, el año pasado, tan solo se fabricaron en dicha planta en torno a 6.500 vehículos, una cifra realmente pequeña.
Se espera que los 300 empleados dedicados a la producción del ID.3 en dicha planta sean reasignados para otras funciones dentro de la compañía.
Hace apenas unos meses, también saltó las alarmas y pre-aviso de lo que podía ocurrir en la otra fábrica alemana de Volkswagen, la Zwickau, donde se confirmó que el número de coches eléctricos que se iban a fabricar iba a ser menor del planeado inicialmente por falta de demanda de este tipo de vehículo, a su vez, hay que sumar que la marca sigue sin tener buenos resultados en China, un mercado muy prometedor para el coche eléctrico, lo que hace agravar mucho más la delicada situación de la marca en esta era eléctrica.
Fabricar en China, la nueva estrategia de Volkswagen
Uno de los grandes problemas que tiene Volkswagen con sus coches eléctricos (gama .ID), es el precio, no son capaces de ser competitivos donde la competencia ofrece coches eléctricos con mejores prestaciones a precios más atractivos.
Parte de la solución se encuentra en la reducción de costes y parte de ello se basa en fabricar los coches eléctricos en China y exportarlos a Europa, algo que ya está empezando a realizar el grupo Volkswagen con el futuro CUPRA Tavascan, el cual se fabricará íntegramente en China.
Sin embargo Volkswagen puede tener un nuevo problema por delante, y es que Europa está investigando las subvenciones que reciben los coches eléctricos fabricados en China y que pueden ser considerados como competencia desleal. Dicho punto se vería afectado los coches eléctricos fabricados en China por Volkswagen.
«que Europa está investigando las subvenciones que reciben los coches eléctricos fabricados en China y que pueden ser considerados como competencia desleal»
porque Europa se ha decidido, como sí han hecho los chinos, a apoyar la industria automoción europea, porque es la libre competencia, porque los estados no deben apoyar sino cobrar impuestos a las marcas, porque el exceso de seguridad es necesario, etc etc….
bueno, así será si así quieren, no se quién va a trabajar en UE en automoción, aunque tampoco en el campo, en la electrónica, en la informática, en la construcción, no se, no se cual es el plan
por cierto, ya sé que no viene al caso, pero coches carísimos por un sobreexceso de tecnología no se han correspondido con una significativa bajada de accidentalidad ni de lesionabilidad en la automoción (lo último que mejoró cifras fueron los airbags, después aplicas a las tasas de siniestralidad el estadístico de F de Snèdecor y sale que nada ha hecho nada por mejorarla….)
Tienes bastante razón en tu razonamiento.
Es la estrategia de las marcas europeas y VW a la cabeza.
Dicen que no venden (claro, a estos precios que quieres…), y entonces la UE te subvenciona la compra con 7.000€ (menos 2.000 para devolver en el irpf), le sueltan ayudas europeas para construcción de fábricas o mejorar las actuales, y así estamos.
Yo lloro y la UE me unta, y como a ti te dan 7.000€ para gastártelos en mi negocio, 7000€ más caros que vendo mis coches porque los vas a gastar igualmente, y la fábrica la ha pagado otro.
Y en europa el id3 cuesta 42.000€ pero en China 16.000€
Nadie vende a pérdidas. No han dicho que van a cerrar las ventas en china porque venden a 1/3 del precio y pierden dinero, hablan de europa que es donde pueden sacar tajada de fondos europeos.