El museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York recibe el estudio de e-movilidad de Volkswagen
El Grupo Volkswagen de Sudáfrica y el de Innovación, han desarrollado un proyecto de e-movilidad que se está exponiendo en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, en la exposición ‘Countryside, The Future’.
Peter Wouda, Director de Diseño del Centro de Innovación del Grupo Volkswagen en Potsdam (Alemania) y responsable del diseño del estudio, indica:
“Este proyecto se trataba de crear un sistema significativo y holístico, que si se hace bien, tiene el potencial de unir a la gente y apoyar a una comunidad. La belleza del diseño estará en su simplicidad y en la alegría de usarlo.”
A lo cual, Thomas Schäfer, Presidente y Director General del Grupo Volkswagen de Sudáfrica, añade:
“La movilidad es un derecho social, ya que proporciona acceso a diferentes realidades económicas y políticas, independientemente de dónde se haya nacido o dónde se viva. Si queremos proporcionar movilidad a todos, debemos entender el campo. El campo subsahariano es un buen ejemplo.
Estoy muy emocionado de que podamos vincular a nuestros investigadores, Future Heads y diseñadores para obtener conocimientos a través de la investigación que conduce al proyecto e-tractor.”
La idea, es la de mostrar a pequeña escala la agricultura sostenible, con el uso de tractores eléctricos. Indican:
“Creada y comisariada por Rem Koolhaas y el director de AMO, Samir Bantal, en asociación con universidades y científicos internacionales, la exposición única no artística aborda cuestiones urgentes de carácter ambiental, político y socioeconómico y permite a los visitantes comprender las transformaciones radicales que se están produciendo fuera de las zonas urbanas y las nuevas respuestas que se requieren.”
Dicha asociación de investigación entre Volkswagen y la AMO, se extenderá a China, con el Centro de Innovación del Grupo Volkswagen en Pekín investigando las percepciones del campo chino, y a Sajonia Oriental, donde la empresa está impulsando la transformación hacia la movilidad electrónica.
El vehículo no se venderá a particulares, sino que será alquilado por las comunas y compartido por los aldeanos y los agricultores, lo que permitirá a las personas que nunca pudieron permitirse comprar un tractor utilizarlo.
El diseño del ecosistema del tractor eléctrico aprovecha la radiación solar de África, con una red de estaciones de carga solar, que producen energía limpia de forma gratuita.
Además, la batería puede ser intercambiada y utilizada como fuente de energía independiente cuando su rendimiento está en declive. Las partes modulares permiten diferentes configuraciones en las que el tractor podría ser ensamblado con diferentes arados, o incluso como un taladro para perforar pozos, o simplemente como un transportador de personas.
La exposición comenzó el pasado 20 de febrero y finalizará el 14 de agosto. Esta exposición es un paso más hacia los planes de sostenibilidad de Volkswagen, que además recientemente anunció que había aumentado el uso de energía limpia en sus plantas.