El robot mayordomo de Volkswagen que carga los coches eléctricos
Sí, como lo leéis. Volkswagen viene fuerte con la electrificación, como ya es sabido, con su ambicioso plan, que por cierto, ha acelerado de nuevo. Ahora, Volkswagen Group Components ha presentado una solución de carga innovadora. Se trata de un concept de robot mayordomo que carga los vehículos eléctricos, equipado con cámaras, escáneres láser y sensores ultrasónicos.
Dicho robot, es capaz de cargar vehículos eléctricos en un aparcamiento utilizando paquetes de baterías móviles. La carga, se inicia a través de la APP o de comunicación V2X, haciendo que el robot se dirija de forma autónoma al vehículo que necesita ser cargado y se comunica con él.

Desde la apertura de la tapa de la toma de carga hasta la conexión de la clavija y el desacoplamiento, todo el proceso de carga se realiza sin intervención humana. Así explica la empresa alemana el proceso que se lleva a cabo:
El robot móvil lleva un remolque en forma de dispositivo móvil de almacenamiento de energía al vehículo y lo conecta; a continuación, utiliza este dispositivo de almacenamiento de energía para cargar la batería del vehículo eléctrico. El acumulador móvil de energía permanece con el vehículo durante todo el proceso de carga. El robot, mientras tanto, carga otros vehículos eléctricos. Una vez finalizado el servicio de carga, el robot recoge el acumulador de energía y lo lleva de nuevo a la estación de carga.
Volkswagen define los dispositivos de almacenamiento que transporta el robot como ‘vagones batería’, los cuales, están equipados con 25 kWh cada uno. El acumulador de energía permite una carga rápida de corriente continua de hasta 50 kW en el vehículo.
¿El objetivo? Que la carga de los vehículos eléctricos sea completamente autónoma, sin necesidad de intervención de un humano, algo que beneficiaría no solo a aquellos vehículos eléctricos conducidos por humanos, si no sobretodo a los vehículos autónomos que están por llegar. Mark Möller, Jefe de Desarrollo del Grupo Volkswagen Components, comenta sobre esta innovación:
El robot de carga móvil provocará una revolución en lo que respecta a la carga en diferentes instalaciones de aparcamiento, como aparcamientos de varias plantas, plazas de aparcamiento y aparcamientos subterráneos, porque llevamos la infraestructura de carga al coche y no al revés. Con esto, estamos haciendo que casi todos los aparcamientos sean eléctricos, sin ninguna medida compleja de infraestructura individual.

A lo cual, añade Möller, que se trata de “un prototipo visionario, que puede hacerse realidad bastante rápido, si las condiciones generales son las adecuadas”. Volkswagen indica que está trabajando en diferentes enfoques para el montaje de la infraestructura de carga que conlleva esta idea, asegurando que ya ha desarrollado varios prototipos satisfactorios.

En cuanto a dicha infraestructura, también Möller, asegura que “el trabajo de construcción así como los costes de montaje de la infraestructura de carga pueden reducirse considerablemente mediante el uso de los robots”. Möller, continúa:
Incluso el conocido problema de una estación de carga bloqueada por otro vehículo ya no existirá con nuestro concepto. Simplemente se elige cualquier plaza de aparcamiento como de costumbre. El resto puede dejarlo en manos de nuestro asistente electrónico.
Todavía no se ha fijado una fecha posible para el lanzamiento al mercado del robot de carga, pero lo importante es que pretenden hacerlo, convirtiéndose en una realidad que cambiará la forma de cargar los vehículos eléctricos tal y como la conocemos hasta ahora.