Volkswagen presenta los nuevos I.D. Buzz Cargo, ABT e-Caddy, ABT e-Transporter y Cargo e-bike
Durante la 67º edición de la feria IAA de Vehículos Comerciales que está siendo celebrada en Hannover desde el día 20 hasta el 27 de Septiembre, Volkswagen ha presentado sus apuestas eléctricas para el ámbito comercial. Los nuevos modelos que el grupo VW ha presentado son: I.D. Buzz Cargo, ABT e-Caddy, ABT e-Transporter y Cargo e-bike.
I.D. Buzz Cargo
Ámbito
El I.D. Buzz Cargo, comparte nombre con el I.D. Buzz orientado a pasajeros, siendo una especie de progresión de su hermano pero orientada al uso comercial. Ambas I.D. Buzz, están basadas en la mítica y popular caravana de Volkswagen Transporter T1, la cual, representa normalmente a la cultura hippie y de la que existen muchísimas variantes estéticas.
Interior
Respecto a sus interiores, hablamos de 3 plazas, que al tratarse de un vehículo comercial, están situadas en una única fila, tal y como estamos acostumbrados a ver en los vehículos de combustión de este tipo, así como en los recién llegados modelos eléctricos destinados a este uso. El volante, se ocultará si así lo deseamos, al accionar el sistema de conducción autónoma que portará el vehículo, siendo de nivel 4 y bautizado como I.D. Pilot. Aunque se sospecha que podría no ser realidad en el modelo de producción, acabando en un nivel 2 o 3.
Exterior
En cuanto al exterior, será fácilmente diferenciable de la I.D. Buzz destinada al transporte de pasajeros, por el techo solar que la I.D. Buzz Cargo portará, además de contar con unas puertas traseras de gran apertura y un parachoques trasero nuevo. Además, la puerta corredera se abrirá eléctricamente.
Dimensiones y pesos
Referente a las medidas, estas son de 5,04 metros de largo, 1,97 metros de ancho, 1,96 metros de alto y una distancia entre ejes de 3,3 metros. Si hablamos del peso de carga, la I.D. Buzz Cargo, será capaz de transportar hasta 800 kgs de mercancía. En base a estos datos, sabemos que la e-Crafter, recientemente lanzada el pasado Agosto, se situará por encima de la I.D. Buzz Cargo en cuanto a dimensiones, y por lo tanto, en carga.
Potencia
Con una potencia de 150 kW, o lo que lo mismo, 204 CV, el motor como tal, irá situado en el eje trasero, proporcionando una tracción trasera, la cual, podrá verse aumentada a una tracción total si se opta por la opción que portará un segundo motor para el eje delantero, consiguiendo así una tracción total a la I.D. Buzz Cargo. En cuanto a la velocidad máxima, será posible alcanzar los 160 km/h.
Batería
Si hablamos de la batería, habrá dos opciones disponibles, con dos tipos de batería distintos. La primera opción sería la de una batería con capacidad de 48 kWh, lo cual otorgaría una autonomía de 330 kms en ciclo WLTP, y la segunda opción, sería la de una batería con una capacidad de 111 kWh, consiguiendo así más de 550 kms de autonomía, también en ciclo WLTP.
Carga
En cuanto a la carga, será posible cargar las baterías de la I.D. Buzz Cargo a una potencia de 150 kW, lo que hará que para la versión de 48 KWh, sea posible realizar una carga del 80% de la batería en tan solo 15 minutos, algo que obviamente se verá aumentado en la versión de 111 kWh, lo cual realizará en unos 30 minutos.
Tecnología
Al igual que el resto de los miembros de la familia I.D., se basa en la nueva plataforma MEB, con la que es posible conseguir autonomías de 330 a 500 kms, dependiendo del tamaño de la batería y modelo, en ciclo WLTP.
Respecto a la apertura del vehículo, la I.D. Buzz Cargo, será capaz de reconocer a las personas autorizadas a través de una llave digital que se envía a la furgoneta desde un smartphone.
El comentado techo solar, servirá además para ampliar la autonomía de la furgoneta, pudiendo llegar a incrementarla en hasta 15 kms diarios, dependiendo del tiempo que el vehículo haya permanecido al sol.
Lanzamiento
Su lanzamiento está previsto para 2021, curiosamente, algo antes que el I.D. Buzz ya presentado sobre el cual, Volkswagen indicó que se llevaría a la producción en 2022.
ABT e-Transporter
Ámbito
Construida para satisfacer las necesidades de un gran campo como es el de la industria del taxi, que mueve a millones de personas diariamente, Volkswagen ha creado la ABT e-Transporter.
El grupo Volskwagen, en colaboración con Abt e-Line GmbH, han presentado lo que sería un taxi eléctrico basado en la popular Volkswagen Transporter que tanto tiempo lleva en la gama de vehículos de VW.
Batería
Respecto a su batería, existirían dos versiones disponibles, siendo la primera de una capacidad de 37,3 kWh, y la segunda opción, de una batería con una capacidad de 74,6 kWh.
Autonomía
En cuanto a la autonomía, hablamos de unos 208 kms para la batería de 37,3 kWh y 400 kms para la versión de 74,6 kWh, aunque todavía no se han proporcionado unos datos finales.
ABT e-Caddy
Ámbito
También diseñada en conjunto con Abt e-Line GmbH, Volkswagen también ha presentado su concept de la que será la ABT e-Caddy. Aunque bajo otro nombre y ambas con colaboración con Abt e-Line GmbH, la e-Caddy también se presenta como otra alternativa a un vehículo eléctrico destinado a la industria del taxi.
Interior
La ABT e-Caddy, estaría basada en la ya conocida Caddy Maxi, haciendo que estemos ante un vehículo más grande de lo normal, ofreciendo un espacio amplio para 5 pasajeros y su correspondiente equipaje.
Autonomía
En cuanto a la autonomía, está sería de unos 220 kms, eso sí, en ciclo NEDC. Este vehículo, ha sido diseñado para su uso urbano en aquellas ciudades europeas con restricción medioambiental.
Potencia
Si hablamos de potencia, estamos ante un motor eléctrico que ofrece 82 kW (110 CV), algo más que suficiente para el uso urbano que se le pretende dar. Respecto a la velocidad máxima, será posible alcanzar hasta 120 km/h.
Batería
Referente a la batería que portará, tendrá una capacidad de 37,3 kWh.
Dimensiones y Pesos
Siendo uno de los vehículos más espaciosos de su gama, la ABT e-Caddy, tendrá un volumen de carga de 4,2 m3.
Cargo e-Bike
Ámbito
Cambiando de tercio en cuanto a lo comentado anteriormente, en esta ocasión, hablamos de una moto eléctrica de 3 ruedas, bautizada como Cargo e-Bike y de la Volkswagen presume de ser «la bicicleta de última milla» más avanzada de su gama en el mundo.
Potencia
La Cargo e-Bike, tiene un sistema eléctrico de pedaleo que asiste al conductor del triciclo eléctrico mediante un motor de 250 W (48 V) montado en el centro a velocidades de hasta 25 km/h.
Dimensiones y pesos
La moto eléctrica Cargo e-Bike, está diseñada para soportar una carga útil máxima de 210 (incluido el conductor).
El triciclo eléctrico de tres ruedas, porta dos de ellas en la parte delantera del vehículo y una tercera en la parte trasera.
En la partera delantera, está situada la plataforma de carga, la cual, tiene un volumen de carga de 0,5 m3. Dicha plataforma está diseñada, para que la carga no se incline con la moto eléctrica cuando ésta tome una curva, lo cual han conseguido gracias a la innovación realizada en el eje delantero del vehículo.
Lanzamiento
Según se ha informado, Volkswagen tendría pensado lanzar al mercado la Cargo e-Bike el próximo 2019.