Volvo y Nvidia amplían su colaboración para implementar su tecnología en los futuros vehículos de la marca
Volvo Cars ha anunciado que está ampliando su colaboración con Nvidia, con el objetivo de implementar su tecnología Nvidia Drive Orin en sus próximos vehículos autónomos. Como decimos, se trata de una ampliación de la asociación del 2018, cuando Volvo anunció que utilizaría la tecnología NVIDIA DRIVE Xavier SoC para el ordenador central de los coches basados en SPA2.
La tecnología Nvidia Drive Orin está destinada a la conducción autónoma, en la que otros fabricantes ya se han interesado como Einride que la utilizará en sus Pods autónomos o la asociación con Mercedes-Benz, similar a la que venimos comentando ahora con Volvo.
En cuanto a Volvo, recientemente anunciaba su asociación con Aurora para el desarrollo de camiones autónomos en su división Volvo Trucks. Aunque, ya en 2019 vimos las primeras intenciones de la compañía sueca en tecnología autónoma, con un Volvo XC90 equipado con la tecnología autónoma de Uber, para más tarde asociarse con Waymo. El año pasado, Volvo anunciaba una aceleración de su tecnología de conducción autónoma mediante otra asociación, en este caso con Zenuity.
Ahora, Volvo ha querido dar un paso más y está apostando por Nvidia para ser el cerebro de su tecnología de conducción autónoma. El chip Nvidia Drive Orin es una plataforma de cálculo de IA líder en el sector de la automoción, capaz de realizar 254 tera (o 254 billones) de operaciones por segundo (TOPS).
La potencia de cálculo y el procesamiento de gráficos añadidos por NVIDIA DRIVE Orin permiten utilizar conjuntos de sensores avanzados necesarios para la conducción autónoma, como la tecnología LiDAR de última generación desarrollada por Luminar, otro de los socios tecnológicos de Volvo Cars.
La tecnología de Nvidia funcionará junto con el software desarrollado internamente y por Zenseact, la empresa de desarrollo de software de conducción autónoma de Volvo Cars, así como con sistemas de apoyo para la dirección y el frenado.
El ordenador central impulsado por NVIDIA DRIVE Xavier gestionará las funciones principales dentro del coche, como el software base, la gestión de la energía y la asistencia al conductor. Trabajará conjuntamente con NVIDIA DRIVE Orin, que se dedicará a tareas de cálculo intensivo como el procesamiento de la visión y el LiDAR. Desde Volvo, indican:
«Pasar a una arquitectura informática centralizada significa eliminar mucha complejidad. En lugar de depender de múltiples unidades de control electrónico alrededor del coche que controlan características y sistemas individuales, gran parte del software se desarrolla ahora internamente y se mantiene en un ordenador central en el coche. Esto permite mejorar y ampliar las funciones con mayor frecuencia mediante actualizaciones por aire.»
El primer coche que incorporará este SoC será la próxima generación del Volvo XC90, que se presentará el año que viene, con la función de conducción autónoma denominada Highway Pilot. La arquitectura SPA2 de Volvo Cars estará disponible como hardware listo para la conducción autónoma desde el inicio de la producción. El director de tecnología de Volvo Cars, Henrik Green, dijo:
«Creemos en la colaboración con las principales empresas tecnológicas del mundo para construir los mejores Volvo posibles. Con la ayuda de la tecnología NVIDIA DRIVE Orin, podemos llevar la seguridad al siguiente nivel en nuestra próxima generación de coches.»
Recordemos que Volvo lanzó recientemente su segundo coche totalmente eléctrico C40 Recharge, después del XC40 Recharge. Además, también anunció que será totalmente eléctrico para 2030, anunciando poco después que su planta de Volvo Cars en Daqing (China), se había convertido en climáticamente neutra.