Somos Eléctricos Coches eléctricos Volvo se suma a cobrar por las actualizaciones de software en los...

Volvo se suma a cobrar por las actualizaciones de software en los coches a sus clientes

1

La importancia del software en los coches está dando lugar a un nuevo negocio a los fabricantes de automoción

Lo hemos dicho muchas veces, el software va a ser algo imprescindible, fundamental y diferenciador en el sector de la automoción y eso hace que los fabricantes “afilen sus cuchillos” para abrir una nueva línea de ingresos.

En las últimas semanas y meses hemos ido viendo como Mercedes-Benz, BMW o Polestar lanzaban sus servicios de suscripción, un pago mensual o anual para obtener una característica en el vehículo, que a pesar de que ya lo lleva el vehículo si quieres disfrutarla debes de pagar para que el fabricante active vía software dicha opción.

En realidad no es algo nuevo, ya que anteriormente muchas opciones que se pagaban como extras a la hora de comprar un coche ya venían de serie en el coche y tan solo el fabricante lo activa o desactivaba en la propia centralita del coche. Sin embargo con el software y las actualizaciones de forma remota esto se lleva a un extremo mayor.

Quizás el caso más preocupante fue el de BMW, ya que para disponer de asientos calefactados en tu coche debes de pagar una cuota mensual. Es cierto que como punto a favor solo pagas por esa opción los meses que lo vayas a usar (en invierno) aunque hay que reconocer que a la larga vas a pagar más por ello.

TE PUEDE INTERESAR
Volkswagen admite lo inevitable, su software es muy mejorable

Volvo también ofrecer opciones extras a sus clientes

A la lista de fabricantes que están perfilando esta línea de negocio ahora tenemos que sumar Volvo, la marca de origen sueco también busca la opción de generar ingresos extras a través del software, aunque ya ha adelantado que no será tan “agresivo” como lo visto en otras marcas, haciendo alusión a lo de BMW.

El director financiero de Volvo Cars, Björn Annwall, así lo indicó en una entrevista realizada por Bloomberg:

“Si vamos a cobrar por las actualizaciones de software, debe ser un por cambio radical en el beneficio del consumidor. No le pediremos a las personas que compraron un coche por 1 millón de coronas (90.000 euros) que paguen otras 10 coronas (1 euro) para calentar más el asiento.”

Sinceramente, tiene todo el sentido, parece poco ético que una persona que se ha gastado un dineral en un coche luego tenga que pagar unas cuotas mensuales por unos servicios u opciones que podríamos considerar básicas en vehículos de esa categoría.

Eso si, Annwall no descarta que Volvo pueda cobrar a sus clientes una cantidad determinada de dinero por alguna actualización de gran calado, una actualización que suponga un cambio radical para el usuario.

Por lo tanto podríamos decir que Volvo apostará por un pago en momentos que el software suponga un importante cambio, podríamos decir con versiones nuevas de software.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.