Somos Eléctricos Transporte eléctrico Volvo cuenta con Coca Cola para su programa de prueba de camiones...

Volvo cuenta con Coca Cola para su programa de prueba de camiones eléctricos

1

Volvo pone a prueba sus camiones eléctricos en Canadá junto a Coca Cola

La movilidad eléctrica ha trascendido las barreras de los vehículos personales, adentrándose con fuerza en el sector de transporte pesado. Los camiones eléctricos están ganando terreno, impulsados por la promesa de una operación más limpia y eficiente.

En este escenario, a menudo es el Semi de Tesla el que acapara las miradas, pero la competencia no se queda atrás y ya se están materializando importantes avances en la industria.

Tesla Semi: Un gigante eléctrico en pruebas

El Semi de Tesla ha comenzado a rodar en pequeñas flotas de prueba en empresas reconocidas como Frito-lay y Pepsi. La lógica detrás de esta colaboración radica en el modelo de negocio de estas compañías. Por ejemplo, Pepsi no centraliza su embotellado, sino que distribuye el concentrado y realiza el embotellado a nivel regional, minimizando así el transporte de cargas pesadas a largas distancias. Esta operación regional encaja perfectamente con las capacidades de autonomía del Tesla Semi.

Adopción práctica en la industria de bebidas

Un ejemplo reciente es la asociación entre Volvo y Coca-Cola Canadá. Para celebrar su quinto aniversario y enfatizar su plan de acción de sostenibilidad ambiental, Coke Canada Bottling presentó su flota inicial de camiones eléctricos Volvo VNR. Este piloto comprende seis camiones que atenderán las rutas de entrega en el área metropolitana de Montreal. Lo destacable es que Coca-Cola Canadá se convierte en la primera empresa de alimentos y bebidas en Canadá en integrar camiones eléctricos Clase 8 en su flota.

El futuro de los camiones eléctricos más allá de Tesla

Mientras Tesla continúa con las pruebas limitadas, otros fabricantes están desplegando sus camiones eléctricos. Los camiones eléctricos ya están demostrando ser útiles para el transporte regional sin la necesidad de infraestructura costosa. La competencia se intensifica, como lo demuestra la colaboración entre Volvo y Coca-Cola Canadá, mostrando que el sector de los camiones eléctricos es un campo de batalla en crecimiento para la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Los camiones eléctricos Volvo VNR de Coca-Cola Canadá, por ejemplo, poseen una configuración de seis baterías que permite una autonomía de hasta 440 km por carga, con cargas rápidas de hasta el 80% en solo 90 minutos. Esto se traduce en una operación práctica y eficaz para las rutas diarias de la empresa. Además, con la ayuda de incentivos gubernamentales, la adopción de camiones eléctricos se vuelve una opción económica viable, señalando un camino claro hacia una transición sostenible en el sector del transporte pesado.

TE PUEDE INTERESAR
Amazon compra 20 camiones eléctricos a Volvo Trucks

La rivalidad en el sector no solo promete impulsar la innovación, sino que también refleja un compromiso creciente hacia la adopción de tecnologías más limpias. En un mundo donde la sostenibilidad se está convirtiendo en una necesidad más que en una opción, los camiones eléctricos surgen como una solución prometedora para reducir la huella de carbono del sector del transporte. Con actores importantes como Tesla, Volvo, y otros fabricantes tradicionales entrando en la arena, el futuro de los camiones eléctricos parece brillante y cargado de posibilidades.

El camino hacia un transporte de carga más sostenible está en marcha, y es emocionante ver cómo evolucionará esta competencia en los próximos años.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.