Volvo garantiza, a través de acuerdos multimillonarios, el suministro de baterías con CATL y LG Chem para sus próximos eléctricos
Cada vez vemos más asociaciones de los grandes fabricantes con las compañías encargadas de suministrar baterías. Esto se produce debido a la gran demanda de vehículos eléctricos, y con ello, las baterías de éstos. Ahora le ha tocado a Volvo, quien ha firmando varios acuerdos multimillonarios a largo plazo con los principales fabricantes de baterías, CATL y LG Chem.
No se trata de la única asociación de baterías a dichos fabricantes, si no que CATL también firmó con Honda para lo mismo, garantizar el suministro de baterías, en su caso, hasta 2027, entre otras asociaciones de otros fabricantes.
Con esta asociación, Volvo Car Group, asegura el suministro de baterías de iones de litio durante la próxima década para la futura generación de modelos Volvo y Polestar eléctricos. Los acuerdos, cubren el suministro global de módulos de baterías para todos los modelos de la próxima Scalable Product Architecture (SPA2) y de la plataforma de Arquitectura Modular Compacta (CMA) existente. En China, el suministro de baterías se beneficiará de la escala del Grupo Geely en su conjunto. Martina Buchhauser, vicepresidenta senior de compras de Volvo Cars, dijo sobre el acuerdo:
"Con el acuerdo de hoy, hemos asegurado eficazmente el suministro de baterías para la próxima década. Al tener dos proveedores disponibles en cada región, también nos aseguramos de tener flexibilidad en nuestra cadena de suministro en el futuro."

Dicha asociación, garantiza por tanto el compromiso de la marca sueca que anunció en 2017, en el que indicó que todos los vehículos nuevos Volvo lanzados a partir de 2019 se electrificarían. Como hemos comentado en otras ocasiones, cabe recordar que el concepto “electrificación”, no quiere decir que se trate de modelos 100% eléctricos.
En base a su comentado compromiso, Volvo ha reforzado su estrategia desde entonces, con el objetivo de que los vehículos totalmente eléctricos representen el 50% de su volumen de ventas mundial para 2025. Håkan Samuelsson, presidente y CEO de Volvo Cars, comentó:
"El futuro de Volvo Cars es eléctrico y estamos firmemente comprometidos a ir más allá del motor de combustión interna. Los acuerdos de hoy con CATL y LG Chem demuestran cómo alcanzaremos nuestros ambiciosos objetivos de electrificación."
Actualmente, la primera línea de montaje de baterías de Volvo se está construyendo en su planta de Gante (Bélgica), dando lugar al XC40 totalmente eléctrico que está previsto que llegue a finales de año. El SUV de Volvo será construido a partir de la plataforma CMA, al igual que el Polestar 2 y otros modelos de su marca hermana LYNK & CO, de la que es co-propietario junto con Geely. Será a partir de este año cuando los tres modelos se construirán en una sola línea de producción en una planta de fabricación operada por Volvo en Luqiao (China).