Somos Eléctricos Transporte eléctrico ZeroAvia logra financiación para su ambicioso proyecto de aviones de hidrógeno

ZeroAvia logra financiación para su ambicioso proyecto de aviones de hidrógeno

0

30 millones de dólares adicionales permite a ZeroAvia seguir con el desarrollo de sus aviones eléctricos

2026 es el año marcado a fuego en la agenda de ZeroAvia, año donde pretende la compañía lanzar su primer avión de hidrógeno comercial para capacidad de 48 plazas.

Para ello, ZeroAvia apuesta en el hidrógeno como fuente de energía y sus aviones de hidrógeno podrían cambiar el panorama del sector de la aeronáutica. Recuerda que Airbus también está trabajando en sus propios aviones de hidrógeno.

Parece evidente que el hidrógeno es la opción elegida para ser usado en transporte pesado y de largos recorridos como es el caso, aunque otras compañías como el gigante Boeing sigue apostando por el desarrollo de carburantes sintéticos(biocombustible) como opción viable y real de futuro.

Respecto a ZeroAvia, acaba de finalizar una ronda de inversión donde ha obtenido 30 millones de dólares adicionales que hacen un total de inversión de 68 millones de dólares para el desarrollo de sus aviones de hidrógeno.

En su hoja de ruta de desarrollo de aviones comerciales se encuentran varios trabajos en desarrollo, actualmente está trabajando en un tren motriz que verá la luz en 2024 de 600 kW y un alcance de 300 millas (482 km). En esta ocasión será destinado para aviones pequeños de unas 19 plazas que cubrirán rutas de corta distancia.

Seguido a esto, se lanzarán propuestas más “potentes” con versiones de 2 a 5 megavatios (MW) y que su alcance ser verá aumentada a 700 millas (1.126 km). Este tipo de avión, de un mayor alcance y tamaño podría tener sitio para 48 plazas y se utilizaría para desplazamientos de medio alcance.

TE PUEDE INTERESAR
Alaska Air junto a ZeroAvia trabajan en un avión hidroeléctrico con 800 km de alcance

Y sobre este último punto, es donde se destinará toda la inversión lograda, es decir, en desarrollar estos trenes motrices de 2 a 5 MW y alcance de algo más de 1.000 kilómetros con un objetivo claro de tenerlo disponible en esta misma década.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.