ZeroAvia cierra una nueva ronda de financiación, liderada por Airbus y NEOM
El fabricante de aviones de hidrógeno, ZeroAvia, ha completado con éxito una nueva ronda de financiación, en este caso liderada por Airbus, NEOM y Barclays Sustainable Impact Capital, aunque también han participado en la misma otras compañías como: Breakthrough Energy Ventures, Horizons Ventures, Alaska Airlines, Ecosystem Integrity Fund, Summa Equity, AP Ventures y Amazon Climate Pledge Fund.
Desde la compañía, aseguran que esta nueva inyección económica, les permitirá “acelerar el progreso hacia la certificación de su primer motor, así como cumplir la misión de la compañía de un motor eléctrico de hidrógeno en cada avión”. La inversión respaldará el crecimiento y desarrollo tecnológico de ZeroAvia, en particular el avance de su primer producto, ZA600, hasta la certificación. La financiación también le permitirá continuar avanzando en su programa de motores más amplio: el ZA2000, un tren motriz modular de 2-5,4 MW diseñado para soportar aplicaciones de aviones comerciales más grandes.
ZeroAvia completó recientemente la primera etapa de pruebas de vuelo del prototipo ZA600 y está avanzando para completar el trabajo de diseño antes de la certificación, con el objetivo de entrar en servicio en 2025 para admitir aviones de hasta 20 asientos. Por otro lado, La compañía está trabajando en la modernización de un demostrador de banco de pruebas Dash 8 400 de 76 asientos proporcionado por Alaska Airlines, con miras a realizar las primeras pruebas de vuelo con un motor de tamaño completo en 2024.
Además de la inversión económica realizada por parte de Airbus, ambas compañías acordaron colaborar en enfoques de certificación para sistemas de energía de hidrógeno. Sus planes son los de trabajar de forma conjunta en aspectos críticos como: el almacenamiento de combustible de hidrógeno líquido, las pruebas en vuelo y en tierra de sistemas de propulsión de pilas de combustible y el desarrollo de infraestructura y operaciones de repostaje de hidrógeno.
Recordemos que Airbus se encuentra inmerso en el proyecto de aeronaves ZEROe, diseñados para ofrecer estructuras de aviones con bajas emisiones de carbono de varios tamaños. Recientemente, la compañía probó un concepto de motor de hidrógeno con una potencia de 1,2 MW. El vicepresidente de Airbus ZEROe Aircraft, Glen LLewellyn, dijo:
“ZeroAvia ya ha tenido éxito en las pruebas de vuelo de propulsión de pila de combustible y sistemas de almacenamiento y distribución de hidrógeno a bordo de su plataforma de pruebas de vuelo Do-228, lo que los coloca en una posición sólida para llevar sus tecnologías a la siguiente fase de desarrollo.
Además, ZeroAvia está apoyando el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno más amplio para la aviación (tecnologías, suministro de hidrógeno descarbonizado y certificación de sistemas de propulsión de hidrógeno) que se complementan bien con nuestra propia ambición de poner en servicio un avión ZEROe propulsado por hidrógeno para 2035.”
Es muy probable que el hidrogeno sea la solución ideal para el transporte aéreo.