Somos Eléctricos Energía Repsol produce hidrógeno verde a partir de biometano para fabricar combustibles

Repsol produce hidrógeno verde a partir de biometano para fabricar combustibles

1
repsol

Repsol alcanza un nuevo hito tras producir por primera vez hidrógeno renovable con biometano para utilizarse en la fabricación de combustibles

La multinacional petrolera y energética, Repsol, ha anunciado que ha producido por primer vez hidrógeno renovable a partir de biometano, utilizándolo para la fabricación de combustibles de gasolina y gasóleo, así como de queroseno para la aviación. Este nuevo hito, según indica la compañía, ha evitado la emisión de CO2 de unas 90 toneladas.

El biometano utilizado, proviene de residuos sólidos urbanos, promoviendo la economía circular. Dicho proceso, ha sido realizado en la refinería de Repsol ubicada en Cartagena (Murcia), produciendo 10 toneladas de hidrógeno renovable a partir de 500 MWh de biometano. Desde la compañía, explican:

«Repsol da  un primer  paso para  sustituir  el gas natural  convencional  por biometano  de origen sostenible para  producir hidrógeno renovable en  sus complejos industriales y descarbonizar así tanto sus procesos como sus productos.»

biocombustibles-combustibles-sinteticos

Hace un año, Repsol anunció la construcción de una nueva planta de «biocombustibles avanzados» también en Cartagena, la cual está previsto que entre en funcionamiento en 2023, con una capacidad inicial de 250.000 toneladas anuales de biocombustibles a partir de residuos y válido para turismos, camiones y aviones. Además, también está prevista otra refinería en Bilbao, para generar biogás a partir de residuos urbanos.

No es la primera toma de contacto de Repsol con el hidrógeno, ya que anunció con anterioridad la instalación de 552 MW en 2025 y 1,9  GW en 2030 en la Península, además de impulsar proyectos relacionados con el hidrógeno renovable como el Corredor Vasco del Hidrógeno, el Valle del Hidrogeno de Cataluña, el clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha y el Polo del Hidrógeno  Renovable del Valle de Escombreras, en Cartagena. Además, ya en el ámbito de los trenes, Repsol y Talgo presentaron recientemente el tren de hidrógeno verde Vittal One.

TE PUEDE INTERESAR
Inicio de las obras en Chile de la planta de combustible sintético de Porsche y Siemens

A todo ello, hay que sumar también que el mes pasado anunció su primer electrolizador en Petronor, con una capacidad e 2,5 MW y previsión de ponerse en funcionamiento para 2022. Dos años más tarde, ya en 2024, está prevista la puesta en marcha de otro electrolizador de 10 MW, y más adelante, se prevén otros dos electrolizadores con capacidad de 100 MW.

Se trata de un paso más en la estrategia de Repsol de ser eficientes energéticamente, seguir la economía circular, contar con tecnologías de captura y uso de CO2, así como el hidrógeno verde del que os hablábamos. Todos estos hitos, alcanzan cada vez más el objetivo de Repsol de ser neutro en carbono para 2050.

Otras compañías energéticas como Iberdrola, anunció también la construcción de una planta de electrolizadores de 1 GW en Guadalajara, junto con Cummins. Por otra parte, otras grandes compañías como Naturgy, Enagás y Exolum, anunciaron el pasado mes de septiembre la creación de la alianza de hidrógeno verde en España, denominada ‘Win4H2’.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.