Regresa el Mini de toda la vida pero 100% eléctrico, así lo ven los ingenieros de Mini
¿Quién no conoce un Mini? Un coche de 1959 que marcó toda una época por convertirse en un vehículo muy eficiente (ya que se diseñó en plena crisis del petróleo), con posibilidad de llevar a cuatro personas y sus maletas.
Con estas premisas ha sido el ADN de Mini hasta la actualidad, creando coches con identidad propia y totalmente identificables del resto.
El proyecto MINI Recharged nace de la idea y concepto de como su creador Alec Issigonis hubiera creado el Mini hoy en día, la respuesta es sencilla, sería un coche eléctrico.
El proyecto MINI Recharged lleva años gestándose, incluso nació la idea antes de que el fabricante tuviera en el mercado el primer coche eléctrico, el MINI Cooper SE.
Y el resultado ha sido el siguiente, el equipo quiso mantener la esencia del Mini clásico donde se sustituyó el motor de gasolina original por un motor eléctrico, además el motor reemplazado según indican los ingenieros es marcado y guardado para poder restaurarlo en un posible futuro.
Bernd Körber, director de MINI dijo lo siguiente:
“Lo que está desarrollando el equipo del proyecto conserva el carácter del Mini clásico y permite a sus fans disfrutar de un rendimiento completamente eléctrico. Con MINI Recharged, estamos conectando el pasado con el futuro de la marca.”
En cuanto a las prestaciones del MINI resultante, el fabricante facilitó los siguientes datos, el motor eléctrico ofrece una potencia de 90 kW (120 CV), el cual permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos y cuenta con una batería que ofrece una autonomía de 160 kilómetros, a su vez la potencia de carga máxima es de 6.6 kW.

Obviamente este vehículo no se comercializará, sino que es un ejemplo claro de que los coches de combustión podrían reconvertirse en coches eléctricos sin suponer un gran coste de inversión. ¿Pensáis que puede ser algo que veamos en un futuro como opción real de electrificación?
Pan para hoy y hambre para mañana.