Smart presentó ante la prensa el esperado Smart #1, un coche eléctrico que supone una nueva era para la marca
Smart España nos invitó a pasar una mañana completa con ellos para mostrarnos y presentarnos de primera mano el Smart #1, un SUV compacto que fue presentado de forma oficial hace tan solo unos meses en Alemania. A continuación te damos todos los detalles anunciados y nuestras impresiones del Smart #1.
Este vehículo para Smart supone el inicio de una nueva era, una era compuesta por el fabricante chino Geely y Mercedes-Benz, este último aporta a la marca todo su diseño mientras que el accionariado chino aporta toda la fabricación y tecnología.
El Smart #1 es el primero de otros modelos que complementarán la oferta eléctrica de este nuevo Smart, sabemos que será un vehículo completamente diferente al presentado pero por el momento no se ha facilitado más información al respecto, parece que tocará esperar un tiempo para ello.
Centrándonos en el Smart #1, la marca nos mostró dos versiones del vehículo, el primero y más llamativo el Smart #1 Launch Edition, una edición especial que solo se fabricarán 1.000 unidades y de ellas solo se venderán en España un total de 70 unidades.
El modelo expuesto era de color blanco que combinaba de forma excepcional con detalles dorados como el techo junto a retrovisores en color negro, haciendo una combinación tri-tono que quedaba realmente bonito y podéis ver en las fotos.
La otra versión disponible del Smart #1 en el lugar de la presentación fue el acabado Pro, en esta ocasión en un color verde claro que hacía contraste con el techo negro y detalles de ese color como los retrovisores.
Los primero que nos llamó la atención del Smart #1 es su tamaño, todos los asistentes pensamos lo mismo, para ser un Smart es muy grande si lo comparamos con las opciones actuales de Smart como el ForTwo , y es cierto ya que tiene una longitud de 4,27 metros frente a 2,69 metros del actual.
En este aspecto, la marca es consciente de que quizás muchos clientes actuales de Smart sigan buscando en un futuro un coche más pequeño, idóneo para moverse por la gran ciudad y este Smart #1 les resulte “demasiado grande”.
Estéticamente es un coche muy bonito, Mercedes-Benz, encargados del diseño, ha hecho un trabajo excepcional aportando curvas a todo el vehículo, haciendo que no sea para nada agresivo y buscando probablemente que la gente cuando lo vea diga… este coche es una “pocholada” y al menos en nosotros han conseguido ese efecto.
El interior también es excelente, arroja por todos los lados aires de premium y calidad lo que hace que estar dentro del vehículo sea una sensación realmente placentera, y más cuando el vehículo cuenta con un sistema avanzado de filtro de aire para que el aire que respiremos en el interior sea lo más puro posible.
Destacar del interior de nuevo las líneas curvas y es que es algo que acompaña al diseño del vehículo en todos las partes, además el vehículo se digitaliza por completo con dos pantallas digitales, una pequeña situada detrás del volante y otra en la parte central donde controlaremos todo el sistema de info-entretenimiento del coche acompañado de un sistema de asistente de voz inteligente, mostrado en el coche en forma de zorro.
Si nos vamos a las plazas traseras de nuevo nos encontramos con mucho espacio para ser un Smart, se nota el aumento de tamaño y es de agradecer para los ocupantes de las plazas traseras.
Además, esas plazas traseras en el Smart #1 se pueden desplazar hacia delante y hacia atrás algunos centímetros ofreciendo así mas espacio para las piernas o más espacio para el maletero.
En cuanto a la capacidad del maletero es de 411 litros con las plazas traseras desplazadas hacia delante y de 323 litros si están totalmente desplazadas hacia atrás y dejando más espacio para las piernas. A su vez cuenta con un pequeño espacio en el maletero delantero para dejar por ejemplo los cables de carga.
En la presentación, también hubo espacio para conocer toda la tecnología de este vehículo, Smart ha trabajado este aspecto desde un principio para ofrecer una experiencia excelente en cuanto a conectividad y gestión del vehículo a través de la APP del móvil, pudimos ver como crear perfiles, controlar algunas opciones del coche o compartir datos con el vehículo.
Respecto a las prestaciones del Smart #1 en la presentación se volvió a hacer inciso de la autonomía del vehículo, siendo de más de 400 kilómetros bajo el ciclo WLTP gracias a la batería de 66 kWh (62 kWh útiles) que monta Geely en este coche, dicha batería es fabricada internamente por Geely.
También destaca su potencia, y es que el Smart #1 tiene un potencia de 268 CV (200 kW), por lo que aseguran que conducirlo es una auténtica gozada.
Finalmente, se habló en la presentación sobre la comercialización del Smart #1 en España, el proceso de pre-reserva comenzará en apenas unas semanas para la edición Launch Edition, la cual solamente llegarán a España 70 unidades y tendrá un coste (la reserva) de 500 euros.
Para el mes de septiembre, Smart lanzará su e-commerce, donde el cliente podrá adquirir el resto de versiones del Smart #1 (dos versiones en un principio) directamente desde su casa, y es que el fabricante apuesta por esta línea de negocio convirtiendo los concesionarios en agentes.
Las primeras entregas del Smart #1 tendrán lugar en un principio en España en febrero de 2023, un mes antes, en enero de 2023, llegarán las primeras unidades destinadas a pruebas y exposición para que los clientes puedan ver el vehículo en persona.
De nuevo nos quedamos con las ganas de conocer el precio del Smart #1, el fabricante asegura que será un precio muy competitivo, pero no dio pistas ni horquilla del precio ya que la marca está recalculando el precio de venta tras el incremento de costes de producción ocasionados por la falta de componentes y materias primas.
Un coche muy conseguido para uso urbano e interurbano. El precio será decisivo para lograr unas ventas discretas o de volumen.